top of page

LA SOLEDAD ES ¿SOLITARIA O COMPAÑERA?

Las personas estamos acostumbradas a vivir en familia, en pareja, rodeados de más personas, siempre buscando agrandar nuestro circulo social, relacionarnos y crecer socialmente.


ree

¿SABIAS TU QUE LA SOLEDAD ES APRENDER A ESTAR ACOMPAÑADOS DE UNO MISMO?



CUANDO LAS RELACIONES TERMINAN


Todo tiene un inicio y un fin, el cual en muchas ocasiones no lo consideramos; una nueva amistad, una nueva relación laboral o una nueva relación amorosa, esto siempre nos entusiasma, por los inicios y disfrutamos los momentos, o por lo menos eso deberíamos hacer.

ree

Cuando todo termina, nos cambiamos de trabajo, las amistades cambian o una relacion acaba, nos encontramos en benditos momentos de soledad, los cuales debemos afrontar y aprender de ellos.


Comúnmente recordamos lo vivido y esperamos que todo se reajuste, que las relaciones continúen y si no podemos estar juntos por lo menos reducirlo a una buena amistad de por vida, la idea es no quedarnos sin esa persona.


CUANDO UNA PERSONA FALLECE


Este escenario es complicado ya que no hay tiempo para esperar, no hay reajustes, solo un punto final y un final de libro.


Por lo que nos aferramos a los recuerdos, leemos nuevamente el libro, releemos las vivencias y los capítulos anteriores, hasta que nuestro corazón está tranquilo y nos dicta que fue suficiente, ya no hay que sufrir, el dolor debe terminar, de igual forma se nos hace difícil pensar que el próximo tramo estaremos viviendo el trayecto únicamente nosotros.


Aquí es más probable que te sientas solo, empieces a escucharte y conocerte, sin embargo, puede que no te guste lo que escuchas, no te aceptes, o simplemente no te guste la sensación y lo que esto conlleva.


La soledad, para muchos no es aceptada, no estamos preparados para vivir con ella, nos cuesta pensar que nuestra vida continua y podemos salir adelante sin alguien a nuestro alrededor.


Es por eso que siempre debemos tener un espacio para nosotros y nuestra soledad, vivencias solitarias, para poder confiar en nosotros mismos y que no necesitaremos a las personas que se adelantaron, nosotros tenemos las mismas capacidades para continuar la vida de manera independiente.


Es difícil en ocasiones reconocer que nuestros padres no vivirán toda la vida, que en algún momento los únicos que queden con nosotros por más tiempo serán nuestros hermanos.


La soledad es fría, triste, con tonalidades obscuras, pero como cualquier otra persona, conforme vas conociéndola o conociéndote, se torna cálida, abrazadora, reconfortante porque te estas dando el tiempo, el lugar para conocerte, para saber tus sentimientos, y aprender a acompañarte en todo momento.

ree

Llegar a tener la pérdida de un ser querido reconociendo las vivencias que se compartieron, los momentos que se vivieron a su lado, siguen estando presente en tu vida, ya que fueron experiencias y recuerdos que construyeron juntos pero que pudieron disfrutar en su presente correspondiente.


Poder recordar las experiencias hermosas que se vivieron, los aprendizajes sembrados, así como compartir con alguien que te guie en el duelo que representa la perdida, es una forma de cuidar tu salud mental sin necesidad de olvidar.


Es complicado cambiar la idea de la soledad y hacerla nuestra compañera, te invito a que te des la oportunidad de conocerla, de conocerte, ya que ella será al final de los tiempos la única compañía que tendrás.

Entradas relacionadas

Ver todo

Comentarios


bottom of page